8 Tés Herbales para Aliviar el Reflujo Ácido

El reflujo ácido puede ser muy molesto, pero algunos tés herbales pueden ayudarte a aliviar los síntomas de forma natural. Estas infusiones no contienen cafeína y poseen propiedades que protegen tu sistema digestivo. Aquí te presentamos 8 opciones que podés incorporar a tu rutina:

  • Té de Jengibre: Regula el ácido gástrico y reduce la inflamación.
  • Té de Manzanilla: Calma el estómago y alivia la acidez.
  • Té de Raíz de Regaliz: Protege el esófago y reduce la acidez.
  • Té de Raíz de Malvavisco: Forma una capa protectora en el tracto digestivo.
  • Té de Olmo Resbaladizo: Crea un gel que calma la irritación digestiva.
  • Té de Hinojo: Alivia hinchazón y mejora la digestión.
  • Té de Aloe Vera: Refresca y protege la mucosa digestiva.
  • Té de Laurel: Reduce la inflamación y equilibra la acidez.

Precaución: Algunos tés pueden interactuar con medicamentos o no ser recomendables en ciertas condiciones. Consultá con un profesional de la salud antes de incorporarlos a tu dieta.

Seguí leyendo para aprender cómo prepararlos, sus beneficios y las precauciones necesarias.

Té para la acidez | Hierbas que hacen bien | Médico de familia | Dr. Jorge Tartaglione

1. Té de Jengibre

El té de jengibre es una opción natural y efectiva para aliviar el reflujo ácido. Esta raíz, conocida desde tiempos ancestrales, contiene compuestos fenólicos que benefician el sistema digestivo.

Beneficios para la Digestión

El jengibre actúa como un regulador natural del ácido gástrico, ayudando a controlar su producción excesiva. Sus compuestos activos, llamados gingeroles, no solo reducen la acidez, sino que también favorecen un vaciado estomacal más rápido. Un estudio reciente de 2023 confirmó su eficacia para tratar la dispepsia funcional, que incluye síntomas como acidez, náuseas y molestias estomacales. Además, el té de jengibre puede aliviar otros problemas digestivos, como hinchazón, sensación de pesadez y dolor en la parte superior del abdomen, promoviendo un mayor confort general.

Propiedades Antiinflamatorias

La inflamación del esófago es un síntoma común del reflujo ácido, y aquí es donde el jengibre también sobresale. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a calmar la irritación en el tracto digestivo. Un estudio de 2011 demostró que, tras un mes de consumo, los participantes experimentaron una significativa reducción de la inflamación. En pequeñas dosis, el jengibre puede disminuir las contracciones gástricas y aliviar las molestias, convirtiéndolo en un aliado ideal para esos momentos de malestar.

Cómo Preparar Té de Jengibre

Hacer té de jengibre es muy fácil. Pelá un trozo de jengibre fresco de unos 2–3 cm, luego rallalo o cortalo en rodajas finas. Herví agua y agregá el jengibre, dejando que repose durante 15 minutos para extraer sus compuestos activos. Podés tomarlo a pequeños sorbos cuando empieces a sentir los primeros signos de acidez. Si querés darle un toque extra, añadí jugo de limón y miel, creando una infusión suave y libre de cafeína, ideal para no agravar los síntomas.

Precauciones a Tener en Cuenta

Aunque el jengibre es seguro para la mayoría de las personas, es importante consumirlo con moderación. La dosis diaria recomendada es de hasta 4 gramos, suficiente para disfrutar de sus beneficios sin riesgos. Si estás tomando anticoagulantes, tenés programada una cirugía o padecés cálculos biliares, consultá con tu médico antes de incluirlo en tu dieta.

2. Té de Manzanilla

La manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes y su capacidad para favorecer la digestión. Esta pequeña flor, utilizada durante siglos en la medicina tradicional, se ha convertido en un aliado natural para aliviar el reflujo ácido y otros problemas digestivos. ¿Querés saber más? Te contamos sus beneficios y cómo prepararla.

Beneficios para la Digestión

El té de manzanilla es un excelente regulador del sistema digestivo. Ayuda a reducir el reflujo y la sensación de pesadez después de las comidas. Una revisión realizada en 2023 destacó que consumir este té tras las comidas o antes de dormir puede aliviar tanto el reflujo como las molestias estomacales. Además, también contribuye a mitigar otros síntomas digestivos como hinchazón o incomodidad abdominal.

Propiedades Antiinflamatorias

Entre sus compuestos activos, la manzanilla contiene camazuleno y flavonoides, conocidos por sus efectos antiinflamatorios. Estos componentes ayudan a disminuir la irritación del esófago causada por el ácido estomacal, lo que resulta especialmente útil para quienes sufren de reflujo ácido.

Cómo Prepararlo

Hacer una taza de té de manzanilla es muy fácil. Solo necesitás una cucharadita de flores secas (o una bolsita) por cada taza de agua caliente. Dejá reposar la infusión entre 5 y 10 minutos para que libere todos sus beneficios. Podés disfrutarlo tibio después de las comidas principales o antes de acostarte. Además, como no contiene cafeína, es perfecto para cualquier momento del día.

Precauciones a Tener en Cuenta

Aunque el té de manzanilla es generalmente seguro, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, especialmente si son sensibles a otras plantas de la familia Asteraceae, como crisantemos o margaritas. Estas reacciones pueden incluir erupciones, hinchazón o dificultad para respirar, aunque casos graves como la anafilaxia son muy raros.

También es importante tener en cuenta que la manzanilla puede interactuar con ciertos medicamentos, como ciclosporina y warfarina, debido a sus efectos anticoagulantes leves. Por eso, si estás tomando medicamentos anticoagulantes, estás embarazada o tenés una cirugía programada, consultá con un profesional de la salud antes de incorporarla a tu dieta. Además, si llegás a notar somnolencia tras consumirla, evitá conducir o realizar actividades que requieran mucha atención.

Ante cualquier síntoma inusual, dejá de consumirla y buscá orientación médica. Una infusión relajante siempre es bienvenida, pero la seguridad es lo primero.

3. Té de Raíz de Regaliz

La raíz de regaliz, conocida por su sabor dulce y propiedades terapéuticas, es una aliada eficaz para aliviar el reflujo ácido.

Beneficios para la Digestión

El té de raíz de regaliz es ideal para quienes padecen reflujo gastroesofágico (ERGE). Ayuda a reducir síntomas como acidez, indigestión y molestias estomacales. Su compuesto activo, la glicirricina, estimula la producción de mucosidad, protegiendo el esófago y el estómago del daño causado por el ácido, además de prevenir úlceras.

Un estudio realizado en 2017 con 58 adultos mostró que el consumo diario de regaliz fue más efectivo que los antiácidos en un período de dos años. Otro análisis de 30 días evidenció una disminución notable en la acidez estomacal en personas que consumieron regaliz en forma de Glycyrrhiza glabra.

Propiedades Antiinflamatorias

El regaliz también destaca por sus propiedades antiinflamatorias, aliviando la irritación en el tracto digestivo, especialmente en casos de gastritis. Esto lo convierte en una opción natural para tratar el reflujo crónico. Además, su preparación es sencilla, lo que facilita integrarlo en la rutina diaria.

Cómo Preparar el Té

Preparar té de raíz de regaliz es muy fácil. Solo necesitas agregar una cucharadita de raíz seca a una taza de agua hirviendo. Dejá reposar entre 10 y 15 minutos, y consumilo tibio después de las comidas para aprovechar al máximo sus efectos digestivos.

Si buscás una opción más segura para uso prolongado, el regaliz deglicirricinado (DGL) es una alternativa que conserva sus propiedades terapéuticas, reduciendo los niveles de glicirricina.

Precauciones Importantes

El consumo excesivo o prolongado de regaliz puede acumular glicirricina en el organismo, lo que puede tener efectos adversos graves.

"El regaliz contiene un componente llamado glicirricina, o ácido glicirrícico, que puede causar efectos adversos graves, como latidos cardíacos irregulares y paro cardíaco, especialmente cuando se consume en grandes cantidades o a largo plazo." - NCCIH

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Comité Científico Europeo de Alimentos recomiendan no superar los 100 mg de glicirricina al día. Consumir más de 5 gramos diarios de regaliz puede provocar efectos graves, como arritmias o incluso paro cardíaco.

Es fundamental que las personas con hipertensión, enfermedades cardíacas o renales consulten a un médico antes de consumir regaliz. Durante el embarazo, también es mejor evitarlo, ya que ingerir aproximadamente 250 gramos por semana podría aumentar el riesgo de parto prematuro.

Además, el regaliz puede interactuar con medicamentos como antihipertensivos, anticoagulantes, diuréticos y anticonceptivos a base de estrógenos. Si estás bajo tratamiento médico, asegurate de consultar con un profesional de la salud antes de incluirlo en tu dieta.

4. Té de Raíz de Malvavisco

La raíz de malvavisco es una hierba conocida por su capacidad para aliviar el reflujo ácido de forma natural. Gracias a su capacidad para formar una capa protectora en el tracto digestivo, se ha convertido en una opción popular entre quienes buscan remedios herbales.

Beneficios para la Digestión

El té de raíz de malvavisco se destaca por su contenido de mucílago, una sustancia gelatinosa que representa entre el 10% y el 30% de su peso seco. Al combinarse con agua, este mucílago crea una capa protectora que cubre el esófago y el estómago, ayudando a calmar la irritación causada por el ácido gástrico.

"La raíz de malvavisco se considera beneficiosa para el reflujo ácido principalmente debido a su alto contenido de mucílago. Cuando se mezcla con agua, este mucílago forma una capa protectora similar a un gel que calma el revestimiento del esófago y el estómago, lo que puede ayudar a reducir la irritación causada por el ácido estomacal." - Aubrey Wallace, Herborista Clínica Certificada y Estratega de Contenido

Además de proteger, este mucílago estimula la regeneración de tejidos, ayudando a reparar las áreas irritadas del tracto digestivo.

Propiedades Antiinflamatorias

Otro beneficio importante de la raíz de malvavisco es su capacidad para reducir la inflamación. Su acción antiinflamatoria resulta útil en condiciones como gastritis, esofagitis y dispepsia, que suelen acompañar al reflujo ácido.

"La raíz de malvavisco contiene altos niveles de mucílago, una sustancia gelatinosa que forma una capa protectora, protegiendo la mucosa esofágica de los efectos erosivos del ácido estomacal. Además, la raíz de malvavisco posee propiedades antiinflamatorias suaves, contribuyendo a la reducción de la inflamación esofágica y ayudando a apoyar la reparación y recuperación de tejidos."

El consumo regular de este té no solo alivia la irritación, sino que también apoya la cicatrización en el tracto digestivo. Para maximizar sus efectos, se recomienda preparar la raíz con una infusión en frío, ya que este método extrae mejor el mucílago.

Cómo Preparar el Té

Para aprovechar al máximo sus beneficios, lo ideal es preparar una infusión en frío. Este método permite extraer una mayor cantidad de mucílago, potenciando las propiedades calmantes de la raíz.

  • Dosis sugerida: 1 taza (aproximadamente 240 ml) de infusión fría, tres veces al día.
    • Primera dosis: por la mañana antes del desayuno.
    • Segunda dosis: al mediodía.
    • Tercera dosis: antes de acostarse.

Precauciones y Contraindicaciones

Aunque la raíz de malvavisco es considerada segura para la mayoría de las personas, hay ciertos puntos a tener en cuenta:

  • Interacciones con medicamentos: Puede interferir con la absorción de otros medicamentos. Para evitarlo, toma el té de malvavisco al menos una hora después de los medicamentos, o espera entre dos y seis horas, según algunas recomendaciones.
  • Personas con diabetes: Es importante monitorear los niveles de glucosa, ya que el malvavisco puede reducirlos.
  • Coagulación sanguínea: Puede ralentizar la coagulación, por lo que debe suspenderse al menos dos semanas antes de una cirugía.
  • Embarazo y lactancia: No hay suficiente información sobre su seguridad en estas etapas, por lo que es mejor consultar con un profesional de la salud.

Si bien los efectos secundarios son poco comunes, pueden incluir reacciones alérgicas, malestar estomacal o mareos. Como siempre, es recomendable hablar con un médico antes de comenzar a tomar raíz de malvavisco, especialmente si estás embarazada, amamantando o tomando medicamentos como litio o tratamientos para la diabetes.

5. Té de Olmo Resbaladizo

El olmo resbaladizo es una planta utilizada desde hace siglos en remedios tradicionales para aliviar problemas digestivos. Su corteza interna contiene mucílago, una sustancia que, al mezclarse con agua, se convierte en un gel que ayuda a calmar y proteger el tracto digestivo.

Beneficios para la Digestión

El té de olmo resbaladizo crea una capa gelatinosa que recubre el sistema digestivo, ayudando a reducir la irritación y equilibrar la acidez. Además, estimula la producción de moco, fortaleciendo la barrera protectora natural del estómago y el intestino delgado.

La FDA considera al olmo resbaladizo como "generalmente reconocido como seguro" (GRAS), lo que respalda su uso en problemas digestivos. Su eficacia radica en su capacidad para formar una barrera protectora y estimular la producción de moco.

Propiedades Antiinflamatorias

Más allá de su efecto protector, el olmo resbaladizo también puede ayudar a reducir la inflamación en el sistema digestivo. Algunos estudios sugieren que esta planta podría tener propiedades antiinflamatorias. Por ejemplo, en una investigación con muestras de colon de 45 pacientes con colitis ulcerosa activa, se encontró que el efecto del olmo resbaladizo fue comparable al del ácido 5-aminosalicílico, un medicamento comúnmente usado para tratar la inflamación.

Estos resultados indican que el olmo resbaladizo no solo protege físicamente, sino que también podría actuar a nivel celular, ofreciendo alivio natural para trastornos como el reflujo ácido.

Cómo Preparar el Té

Preparar este té es muy simple. Solo necesitas mezclar 1 cucharadita de corteza en polvo con 240 ml de agua caliente. Remueve hasta que la mezcla tenga una textura gelatinosa y uniforme. Si el sabor te resulta demasiado terroso, puedes agregar un poco de miel para endulzarlo.

Precauciones y Contraindicaciones

Aunque el olmo resbaladizo es seguro para la mayoría de los adultos, hay ciertas precauciones que debes tener en cuenta. Dado que el mucílago puede interferir con la absorción de medicamentos, se recomienda consumirlo al menos una hora después de tomar cualquier medicamento.

Por otro lado, no se aconseja su uso en mujeres embarazadas, ya que existe la creencia de que podría aumentar el riesgo de aborto. Tampoco es adecuado para mujeres en período de lactancia ni para niños, debido a la falta de estudios sobre su seguridad en estos grupos.

Además, quienes sean sensibles al polen deben evitarlo, ya que podría desencadenar reacciones alérgicas. En casos raros, algunas personas han reportado reacciones adversas, como erupciones cutáneas al usarlo de forma tópica.

6. Té de Hinojo

El té de hinojo, al igual que otras infusiones mencionadas, es una opción natural para aliviar el reflujo ácido gracias a sus propiedades digestivas. Esta planta aromática ha sido valorada durante siglos en la medicina tradicional por su capacidad para mejorar la digestión y calmar molestias estomacales. Sus semillas contienen compuestos que pueden ser útiles para quienes buscan un alivio más natural.

Beneficios Digestivos

El té de hinojo actúa relajando el esfínter esofágico inferior (EEI), ayudando a que permanezca cerrado y evitando que el ácido suba al esófago. Además, tiene propiedades alcalinas que neutralizan el ácido estomacal y alivian la sensación de ardor. Sus cualidades carminativas también son útiles para reducir gases, hinchazón e indigestión. Por si fuera poco, estimula la producción de enzimas digestivas, mejorando el proceso digestivo en general.

Propiedades Antiinflamatorias

El hinojo es rico en compuestos que pueden disminuir la inflamación y los espasmos en el tracto gastrointestinal. Esto lo convierte en una gran opción para aliviar los síntomas dolorosos relacionados con el reflujo ácido.

¿Cómo Prepararlo?

Preparar esta infusión es muy sencillo. Solo necesitás:

  • 1 cucharadita de semillas de hinojo por cada 240 ml de agua caliente.
  • Dejá reposar entre 5 y 7 minutos, colá y disfrutá.

Si preferís una opción más rápida, podés masticar algunas semillas después de las comidas para obtener un alivio inmediato.

Precauciones y Contraindicaciones

Aunque el hinojo es generalmente seguro para la mayoría de las personas, hay algunas consideraciones importantes:

  • Embarazo: Evitá consumirlo durante el embarazo, ya que podría tener efectos estrogénicos que podrían inducir un parto prematuro.
  • Alergias: Si sos alérgico a zanahorias, apio o artemisa, tené cuidado, ya que puede haber reacciones cruzadas.
  • Condiciones hormonales: Personas con afecciones sensibles a las hormonas, como ciertos tipos de cáncer (mama u ovario), deben consumirlo con moderación.
  • Interacciones con medicamentos: El hinojo puede interferir con medicamentos como anticonceptivos orales, estrógenos, tamoxifeno y ciprofloxacina. Si usás anticonceptivos, considerá un método adicional de protección, como preservativos. En el caso de la ciprofloxacina, esperá al menos una hora después de tomarla antes de consumir el té.
  • Cirugías: Suspendé el uso de hinojo al menos dos semanas antes de cualquier cirugía programada, ya que podría afectar la coagulación sanguínea.

Para empezar, probá con una taza de té de hinojo y observá cómo responde tu cuerpo. Si optás por comprar té de hinojo comercial, revisá las etiquetas para asegurarte de que no contenga otros ingredientes que puedan generar efectos no deseados.

sbb-itb-1aae3a1

7. Té de Aloe Vera

El té de aloe vera, aunque no es tan popular, puede ser un aliado para aliviar el reflujo ácido y calmar molestias digestivas. Como otras infusiones herbales, tiene propiedades que favorecen una digestión más tranquila y equilibrada, ayudando a mejorar la salud del sistema digestivo.

Beneficios Digestivos

El aloe vera es conocido por su capacidad para calmar naturalmente las irritaciones en el esófago causadas por el ácido estomacal. Su textura gelatinosa actúa como una capa protectora, cubriendo y suavizando las paredes del estómago y el esófago, lo que genera una sensación de alivio.

Cómo Prepararlo

Hacer té de aloe vera en casa es más fácil de lo que parece. Solo necesitás algunos pasos básicos para extraer el gel de manera segura:

  • Lavá bien la hoja de aloe vera y dejala reposar durante una hora para eliminar el látex.
  • Retirá los bordes espinosos y pelá la capa externa amarilla.
  • Con una cuchara, extraé el gel transparente y cortalo en pequeños cubos.
  • Mezclá el gel con miel y guardalo en la heladera.
  • Para preparar el té, usá una cucharada de esta mezcla en una taza con agua caliente o tibia.

Precauciones y Contraindicaciones

El consumo de aloe vera debe hacerse con cuidado, ya que hay algunos puntos importantes a tener en cuenta:

  • Es crucial eliminar por completo la capa amarilla de la hoja, ya que contiene antraquinona, una sustancia con efecto laxante que puede causar diarrea, calambres abdominales y, en casos graves, incrementar el riesgo de problemas intestinales.
  • Las mujeres embarazadas deben evitar el aloe vera, ya que podría provocar contracciones uterinas y aumentar el riesgo de aborto espontáneo.
  • No es adecuado para niños menores de 12 años.
  • Si estás tomando medicamentos como anticoagulantes, tratamientos para la diabetes, digoxina, laxantes estimulantes o diuréticos, consultá a un médico antes de consumir aloe vera, ya que podría interferir con estos fármacos y disminuir la eficacia de otros tratamientos.

"People think heartburn is just heartburn, but it can have very serious consequences." - Bruce Greenwald, MD, gastroenterologist and professor of medicine at the University of Maryland School of Medicine

Si sos alérgico al ajo, las cebollas o los tulipanes, es posible que también tengas sensibilidad al aloe vera. Evitá consumirlo si notás síntomas como náuseas, dolor abdominal o diarrea, ya que podría empeorar estas molestias.

Es recomendable empezar con pequeñas cantidades para observar cómo reacciona tu cuerpo. Además, optá por productos de aloe vera de alta calidad, diseñados específicamente para consumo interno y libres de azúcares añadidos o contaminantes. Si experimentás algún efecto adverso, dejá de usarlo inmediatamente y buscá asesoramiento médico.

8. Té de Laurel

El té de laurel, aunque no tan popular, es una infusión que puede ser un gran aliado para aliviar el reflujo y mejorar la digestión. Esta hierba aromática, que seguramente tenés en tu cocina, no solo es un condimento, sino también un recurso natural para calmar molestias digestivas. Se complementa perfectamente con otros remedios herbales.

Propiedades Digestivas y Antiinflamatorias

Las hojas de laurel contienen compuestos que ayudan a calmar un estómago irritado y a facilitar la digestión. Esta infusión puede ser útil para reducir la hinchazón, aliviar el malestar estomacal y equilibrar el proceso digestivo después de las comidas. Además, actúa como un digestivo natural, ayudando al estómago a procesar mejor los alimentos y moderar la producción excesiva de ácido gástrico.

Otro beneficio importante es su capacidad para reducir la inflamación en el tracto digestivo, protegiendo la mucosa y promoviendo una digestión más saludable. Todo esto se logra con una preparación sencilla que concentra sus beneficios.

Cómo Prepararlo

Hacer té de laurel en casa es muy fácil. Solo necesitás:

  • Hervir agua.
  • Agregar 2 hojas secas (o 4 frescas) de laurel.
  • Dejar reposar de 5 a 10 minutos.
  • Colar la infusión y, si querés, endulzar con miel o agregar un poco de limón.

Precauciones y Cuidados

Si estás pensando en incorporar el té de laurel a tu rutina, tené en cuenta estas recomendaciones:

  • Probá con pequeñas cantidades al principio para observar cómo reacciona tu cuerpo, especialmente si sufrís de ERGE u otros problemas digestivos.
  • Evitá su consumo si estás embarazada, en período de lactancia o si se trata de niños pequeños, ya que no hay suficiente información sobre su seguridad en estos casos.
  • Si tenés diabetes, controlá tus niveles de azúcar en sangre, ya que el laurel podría afectar el control glucémico.
  • Si estás tomando sedantes, consumilo con precaución, ya que el té de laurel podría intensificar sus efectos.
  • Nunca consumas hojas enteras, ya que representan un riesgo de asfixia.
  • Si tenés una cirugía programada, dejá de consumir té de laurel al menos dos semanas antes, ya que podría interferir con la anestesia y afectar el sistema nervioso central.

Tabla de Referencia Rápida

Aquí tenés un resumen práctico de 8 tés herbales que pueden ayudar a aliviar el reflujo ácido:

Té Herbal Beneficios Principales Preparación Precauciones Importantes
Jengibre Disminuye la inflamación, mejora la digestión y alivia náuseas Herví jengibre rallado durante 5 minutos, reposá tapado 20 minutos, colá y agregá miel -
Manzanilla Relaja el sistema digestivo, calma el estómago y reduce inflamación Remojá flores secas o una bolsita en agua caliente durante 5 minutos y colá Evitá si sos alérgico a plantas de la familia Asteraceae o tomás warfarina
Raíz de Regaliz Protege la mucosa gástrica y disminuye la acidez Usá 1 cucharadita por taza de agua caliente, reposá entre 10 y 15 minutos -
Raíz de Malvavisco Alivia la irritación y forma una capa protectora en el tracto digestivo Remojá en agua caliente hasta que obtenga una textura mucilaginosa -
Olmo Resbaladizo Crea un gel protector en el estómago y calma la irritación Mezclá el polvo con agua caliente hasta formar un gel suave -
Hinojo Mejora la digestión, reduce hinchazón y calma el estómago Machacá semillas, agregá agua hirviendo y dejá reposar 10 minutos -
Aloe Vera Refresca, calma la mucosa digestiva y reduce la inflamación Mezclá gel puro de aloe con agua tibia -
Laurel Facilita la digestión, equilibra la acidez y reduce inflamación Colocá 2 hojas secas en agua hirviendo, reposá de 5 a 10 minutos y colá -

Tips para la preparación general:

  • Usá 1 cucharadita de hierbas secas por taza de agua caliente.
  • Para hojas y flores: dejá reposar entre 5 y 10 minutos, siempre tapado.
  • Para raíces: el tiempo de reposo debe ser de 10 a 20 minutos.
  • Podés tomar entre 2 y 4 tazas al día para mejores resultados.

"En un gran número de pacientes, las modificaciones en el estilo de vida ayudarán a quienes sufren de ERGE. No me gusta que mis pacientes tomen medicamentos durante mucho tiempo si pueden evitarlo. Trato de educarlos tanto como sea posible."
– Dra. Joanna López, Gastroenteróloga del Baptist Health Endoscopy Center

Importante: algunos tés pueden interactuar con medicamentos. Consultá con tu médico antes de incorporar cualquier remedio herbal a tu rutina.

Conclusión

El recorrido anterior muestra cómo cada té puede aportar beneficios específicos para el confort digestivo. Los tés herbales se presentan como una opción natural para quienes buscan aliviar los síntomas del reflujo ácido de manera complementaria. Entre las opciones que exploramos - jengibre, manzanilla, raíz de regaliz, raíz de malvavisco, olmo resbaladizo, hinojo, aloe vera y laurel - se destacan por sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y digestivas, ideales para promover el bienestar gástrico.

Al no contener cafeína, estos tés no solo ayudan a manejar el reflujo ácido, sino que también ofrecen una forma placentera de cuidar el sistema digestivo. Este análisis complementa la información detallada sobre las propiedades y preparaciones de cada uno.

Es importante tener presente que cada organismo reacciona de manera diferente a los remedios herbales. Lo que puede ser eficaz para una persona, podría no serlo para otra. Por eso, conviene comenzar con pequeñas cantidades y observar cómo responde tu cuerpo.

"La experiencia de cada persona es única, y las decisiones pequeñas y simples - como disfrutar de una taza de té caliente - pueden marcar una gran diferencia." - Marian Carzo, Autora

Para aprovechar al máximo estos tés, se recomienda consumirlos 30 minutos antes o después de las comidas, evitando ingerir grandes cantidades de líquido de una sola vez. Ante cualquier reacción inesperada, es fundamental consultar a un médico.

Aunque estos tés son útiles para aliviar síntomas, no deben sustituir el tratamiento médico ni las modificaciones en el estilo de vida que te indique un profesional de la salud. Dado que alrededor del 20% de la población experimenta síntomas de reflujo ácido, es aconsejable buscar orientación médica antes de realizar cambios significativos en la dieta o incorporar nuevos remedios herbales. El éxito de estos métodos depende de la personalización y de seguir las recomendaciones adecuadas.

Si buscás un apoyo adicional, FYNUTRITION ofrece suplementos diseñados específicamente para promover la salud digestiva, complementando estos remedios naturales con productos nutricionales de calidad.

La información compartida en este artículo tiene un propósito informativo y no sustituye el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento profesional. Ante cualquier duda o problema de salud, consultá siempre con un médico, nutricionista u otro profesional calificado. Aunque se ha puesto especial cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no asume responsabilidad por posibles errores u omisiones involuntarias.

FAQs

¿Pueden los tés herbales interactuar con medicamentos comunes?

Sí, algunos tés de hierbas pueden interactuar con medicamentos, alterando su eficacia o generando efectos secundarios. Por ejemplo, la hierba de San Juan puede disminuir la efectividad de ciertos medicamentos como anticonceptivos o antidepresivos, además de aumentar el riesgo de hemorragias si se combina con anticoagulantes. Otros, como el té verde, la salvia o el kava, pueden modificar cómo el cuerpo metaboliza ciertos medicamentos o intensificar sus efectos secundarios.

Por eso, es fundamental consultar con un médico o farmacéutico antes de consumir tés de hierbas si estás bajo tratamiento con medicamentos. Estas interacciones pueden representar un riesgo para la salud.

¿Qué debo considerar si tengo hipertensión o diabetes antes de consumir estos tés herbales?

Precauciones al consumir tés herbales si tenés hipertensión o diabetes

Si vivís con hipertensión o diabetes, es fundamental ser cuidadoso al incorporar tés herbales en tu rutina. Algunos ingredientes pueden tener efectos no deseados en tu salud o interactuar con los medicamentos que estés tomando.

Por ejemplo, el regaliz es conocido por su capacidad para aumentar la presión arterial, lo que lo hace poco recomendable para personas con hipertensión. Por otro lado, hierbas como el aloe vera o el rooibos podrían alterar la eficacia de ciertos medicamentos para la diabetes.

Para evitar complicaciones, siempre es mejor consultar con un médico o profesional de la salud antes de incluir estos tés en tu dieta. De esta manera, podés asegurarte de disfrutarlos sin riesgos y aprovechar sus propiedades de forma segura.

¿Cómo elijo el té herbal más adecuado para aliviar mi reflujo ácido?

Elegir el té herbal ideal para aliviar el reflujo ácido

Seleccionar el té herbal adecuado para aliviar el reflujo ácido depende de tus síntomas específicos y de los posibles factores que lo desencadenan. Por ejemplo, la manzanilla es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, lo que la convierte en una buena opción para aliviar molestias como la acidez o la gastritis. Otro caso es el regaliz, tradicionalmente valorado por su capacidad para calmar el sistema digestivo y reducir la inflamación.

Si tus síntomas son más intensos o tienes condiciones de salud particulares, lo mejor es buscar la orientación de un profesional de la salud. Ellos podrán recomendarte el té que mejor se adapte a tus necesidades y asegurarse de que su consumo sea seguro y beneficioso.

La información proporcionada en este artículo tiene un propósito meramente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento de un profesional de la salud. Ante cualquier duda o problema de salud, es fundamental consultar con un médico, nutricionista u otro especialista calificado. Aunque se ha tenido cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no se responsabiliza por posibles errores u omisiones.

Related posts