Cómo el Magnesio Influye en el Estado de Ánimo y el BDNF

El magnesio es un mineral clave para el cerebro y el bienestar emocional. Participa en más de 350 funciones enzimáticas, regula neurotransmisores como la serotonina y el GABA, y mejora la plasticidad neuronal al aumentar los niveles de BDNF, una proteína esencial para las neuronas. Su deficiencia está vinculada con depresión, ansiedad y estrés.

  • Impacto en el cerebro: Mejora la comunicación neuronal y equilibra neurotransmisores.
  • BDNF: Estimula el crecimiento y la conexión de las neuronas.
  • Estados de ánimo: Ayuda a reducir síntomas depresivos y mejora el manejo del estrés.
  • Fuentes: Espinaca, semillas de zapallo, chocolate amargo y suplementos como bisglicinato de magnesio.

Mantener una ingesta adecuada (310-420 mg diarios) es clave para aprovechar sus beneficios. La combinación con vitamina D, B12 y omega-3 potencia sus efectos. Consultá con un profesional antes de suplementar.

MAGNESIO: el aliado de nuestro CEREBRO 👌🏼 [Influencia en el receptor NMDA] (Dr. Domingo Pérez León)

Magnesio y Salud Cerebral: Funciones Principales

El magnesio juega un rol clave en el funcionamiento del cerebro, participando activamente en la comunicación entre neuronas y en la regulación emocional, aspectos fundamentales para nuestra salud mental. Según Workinger, "el magnesio es un mineral crítico en el cuerpo humano y está involucrado en aproximadamente el 80% de las funciones metabólicas conocidas".

Los niveles normales de magnesio en el suero están entre 0,75 y 0,95 mmol/L, mientras que en el líquido cefalorraquídeo (LCR) varían entre 0,77 y 1,17 mmol/L. Lo interesante es que el magnesio en el LCR suele ser más alto que en el suero, lo que subraya su importancia para el rendimiento cerebral.

Cómo el Magnesio Influye en los Neurotransmisores

El magnesio es esencial para regular la actividad neuronal, ya que ayuda a mantener el equilibrio iónico necesario para transmitir señales nerviosas. Una de sus funciones más destacadas es modular la liberación de neurotransmisores excitatorios y actuar como antagonista en los receptores NMDA del glutamato, mientras que favorece la acción de los receptores GABA-A, que son responsables de los efectos calmantes en el cerebro. Esto reduce la sobreestimulación de las neuronas, permitiendo que el sistema nervioso se relaje.

El GABA, el principal neurotransmisor inhibitorio, es crucial para "desconectar" la mente y el cuerpo, promoviendo la relajación. Además, el magnesio actúa como un cofactor en la síntesis de serotonina, a través de una enzima llamada triptófano hidroxilasa. También mejora la transmisión en los receptores 5-HT1A de serotonina, lo que explica por qué su deficiencia puede tener un impacto tan fuerte en el estado de ánimo.

BDNF y Plasticidad Cerebral

El magnesio también está relacionado con la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína que favorece la supervivencia de las neuronas y la formación de nuevas conexiones sinápticas. Niveles elevados de magnesio en el cerebro potencian la plasticidad sináptica, especialmente en la corteza prefrontal, lo que mejora la memoria, el aprendizaje y la capacidad de adaptación.

Este mineral crea un ambiente celular óptimo para que las neuronas crezcan y se conecten entre sí, procesos fundamentales para la recuperación de trastornos del estado de ánimo y el desarrollo cognitivo.

Magnesio, Estrés y Estado de Ánimo

El magnesio tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso central, ayudando a manejar el estrés de manera más efectiva. Su deficiencia puede desregular el eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal (HPA), que está estrechamente vinculado con la ansiedad y la depresión.

Actualmente, más de mil millones de personas en el mundo enfrentan algún tipo de trastorno psiquiátrico, y se ha observado que quienes padecen depresión suelen presentar niveles bajos de magnesio. Este mineral regula sistemas de neurotransmisores clave para el estado de ánimo, como los relacionados con la serotonina, la dopamina y la acetilcolina.

Además, el magnesio contribuye a la relajación muscular, reduciendo la probabilidad de calambres nocturnos que interrumpen el sueño. Al mejorar el descanso, también ayuda a mantener un mejor equilibrio emocional y a gestionar el estrés diario.

Para obtener estos beneficios, es importante mantener niveles adecuados de magnesio, que pueden superar las recomendaciones actuales de 300-420 mg diarios, llegando incluso a 600 mg por día. Esto refuerza su papel en nuestra salud, un tema que analizaremos más adelante.

El Problema: Deficiencia de Magnesio y Efectos en el Estado de Ánimo

Aunque el magnesio es clave para la salud mental, su carencia es más común de lo que parece. En Estados Unidos, hasta el 50 % de la población no consume suficiente magnesio, y en Argentina los hábitos alimentarios actuales sugieren una situación similar. Esta falta afecta directamente nuestro bienestar emocional y la producción de BDNF, una proteína esencial para el cerebro.

Señales de Deficiencia de Magnesio

Detectar la deficiencia de magnesio (hipomagnesemia) no es sencillo, ya que los síntomas suelen aparecer cuando los niveles están peligrosamente bajos. Algunos de los primeros signos incluyen espasmos musculares y calambres - provocados por un aumento en el flujo de calcio - , además de cambios en el estado de ánimo que pueden manifestarse como irritabilidad, hiperactividad o incluso depresión.

Un estudio encontró que el 44 % de las personas evaluadas por estrés tenían deficiencia crónica de magnesio (niveles séricos menores a 0,85 mmol/L). Esto es preocupante porque los síntomas de deficiencia y estrés, como fatiga, irritabilidad y ansiedad leve, suelen superponerse.

Síntoma Descripción
Espasmos y calambres musculares Contracciones y temblores ligados al exceso de calcio en las células
Trastornos del estado de ánimo Incluye apatía, depresión, ansiedad e insomnio
Fatiga y debilidad muscular Sensación de cansancio y pérdida de fuerza por alteración en la señal neuronal
Presión arterial alta Aumento de la presión arterial, elevando el riesgo cardiovascular
Latidos irregulares Arritmias cardíacas que pueden llegar a ser graves

Además, hasta el 90 % de quienes tienen TDAH presentan bajos niveles de magnesio, lo que puede agravar síntomas como inquietud, problemas de concentración, insomnio y ansiedad. Este cuadro se ve intensificado por dietas y hábitos modernos.

Factores del Estilo de Vida y la Dieta que Causan Deficiencia

La dieta y el estilo de vida actuales están estrechamente relacionados con la deficiencia de magnesio. A lo largo del tiempo, la ingesta promedio de este mineral ha disminuido drásticamente: mientras que en 1900 se consumían entre 475 y 500 mg diarios, hoy en día apenas se alcanzan 175-225 mg. Esto se debe, en parte, a la industrialización alimentaria.

Los alimentos procesados, que dominan la dieta moderna, contienen muy poco magnesio. Por ejemplo, mientras que 100 g de harina integral aportan unos 117 mg de magnesio, la harina blanca refinada solo contiene 22 mg.

Además, las prácticas agrícolas actuales, como el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas, han empobrecido los suelos, reduciendo el contenido de magnesio en los alimentos. Así, incluso quienes eligen opciones consideradas saludables pueden estar consumiendo menos magnesio que en el pasado.

El estrés crónico, algo común en la vida moderna, también juega un papel importante. Este no solo agota las reservas de magnesio, sino que la falta de este mineral dificulta lidiar con el estrés. Por otro lado, el consumo habitual de cafeína y alcohol contribuye a la pérdida de magnesio.

Actualmente, solo un tercio de los adultos en Estados Unidos alcanza la ingesta diaria recomendada de magnesio. Se estima que entre el 2,5 % y el 15 % de la población presenta deficiencia, aunque estas cifras podrían ser mayores debido al subdiagnóstico del problema.

Efectos en el BDNF y la Salud Mental

La falta de magnesio afecta procesos fundamentales en el cerebro, impactando la producción de BDNF y la función cerebral general. Cuando los niveles de magnesio son insuficientes, las células cerebrales experimentan una disfunción sináptica, lo que contribuye al desarrollo de trastornos del estado de ánimo, como la depresión.

Este mineral juega un papel crucial en la producción de BDNF. Su deficiencia, combinada con un exceso de calcio y glutamato, altera la comunicación entre las neuronas. Esto provoca fluctuaciones en los niveles de calcio intracelular, despolarización mitocondrial, eventos electroencefalográficos anormales e incluso muerte celular mediada por receptores NMDA.

Otro aspecto preocupante es la relación entre la deficiencia de magnesio y la inflamación crónica de bajo grado en el cerebro. Esta condición interfiere con la producción de BDNF y otros factores neurotróficos esenciales para el crecimiento y mantenimiento de las neuronas. Se calcula que el 70 % de las personas en Estados Unidos y otras regiones occidentales consumen menos de los 400 mg diarios recomendados de magnesio, lo que se traduce en una mayor incidencia de convulsiones, depresión y otros trastornos cerebrales, tanto agudos como crónicos.

Esto evidencia que la deficiencia de magnesio no es solo un problema nutricional, sino también una cuestión de salud mental que requiere atención urgente.

La Solución: Cómo el Magnesio Mejora el Estado de Ánimo y el BDNF

Incorporar magnesio a tu rutina puede contrarrestar los efectos negativos de su deficiencia. Este mineral no solo ayuda a mejorar el estado de ánimo, sino que también aumenta la expresión del BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), ofreciendo una alternativa natural para quienes buscan fortalecer su bienestar mental. Aquí te contamos cómo funciona y qué dicen los estudios.

Investigación sobre la Suplementación con Magnesio

La ciencia respalda los beneficios del magnesio para la salud mental. Por ejemplo, un metaanálisis que analizó siete ensayos clínicos con 325 participantes encontró una reducción significativa en los síntomas de depresión al suplementar con magnesio. Los resultados mostraron una diferencia media estandarizada de -0,919 (IC del 95%: -1,443 a -0,396, p = 0,001).

Otro estudio realizado por Afsharfar et al. reveló que pacientes con depresión que tomaron 500 mg de magnesio diariamente durante 8 semanas experimentaron una mejora notable en sus síntomas depresivos: una reducción de 3,53 puntos en la escala DBI, frente a solo 0,67 puntos en el grupo control.

Además, investigaciones más breves también han mostrado resultados prometedores. Por ejemplo, una intervención de 2 semanas con 248 mg de magnesio elemental al día produjo mejoras clínicas en personas con trastornos de ansiedad y depresión.

El magnesio, esencial para más de 350 funciones enzimáticas, es clave para el cerebro y el estado de ánimo. Actúa como antagonista del receptor NMDA y como inhibidor de la glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK-3), mecanismos similares a los de algunos antidepresivos. Curiosamente, dosis moderadas (250 mg/día o menos) pueden ser incluso más efectivas que cantidades mayores para reducir los síntomas depresivos.

Combinación del Magnesio con Otros Nutrientes

El magnesio no actúa solo. Al combinarlo con otros nutrientes esenciales, sus beneficios pueden amplificarse, creando un enfoque más completo para la salud mental.

  • Vitamina B12: Trabaja junto al magnesio para mantener el sistema nervioso en óptimas condiciones. Mientras el magnesio regula neurotransmisores, la B12 contribuye a la síntesis de mielina y al cuidado de las células nerviosas.
  • Vitamina D3: Junto al magnesio, ayuda a regular los niveles de calcio y fortalece la función inmunológica. Su deficiencia combinada se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión. Además, el magnesio activa la vitamina D3, potenciando sus efectos.
  • Ácidos grasos omega-3: Mientras el magnesio reduce la inflamación neuronal y mejora la plasticidad sináptica, los omega-3 aportan los componentes estructurales necesarios para las membranas cerebrales, favoreciendo también el aumento de BDNF.

Un multivitamínico completo, como Multify, combina magnesio con vitaminas del complejo B, vitamina C y otros minerales para un soporte integral.

"Es fácil de tomar, cae bien. Además, no hay otro producto multivitamínico que tenga la cantidad de componentes que tiene el Multify. Es muy completo (5 vitaminas, aminoácidos varios, hierro, fósforo, etc.) Lo súper recomiendo." - Susana G.

Pautas y Consejos para la Suplementación

Para aprovechar al máximo los beneficios del magnesio, es importante seguir ciertas recomendaciones:

  • Dosis diaria: Tomar 500 mg de óxido de magnesio durante al menos 8 semanas puede reducir significativamente los síntomas depresivos y mejorar los niveles séricos.
  • Forma de magnesio: El bisglicinato de magnesio quelado es una opción popular por su alta biodisponibilidad y menor riesgo de molestias gastrointestinales.

"Excelente, me produce una relajación intensa, puedo dormir mejor y no produce dificultades intestinales." - Maria Cristina C.

  • Cómo tomarlo: Para maximizar la absorción, se recomienda ingerirlo con el estómago vacío o entre comidas. Si experimentas molestias, puedes tomarlo durante las comidas. Dividir la dosis en dos tomas (mañana y noche) puede mejorar tanto la absorción como la tolerancia.
  • Timing: Tomarlo por la noche puede potenciar sus efectos relajantes y mejorar el sueño, lo que influye directamente en el estado de ánimo y la producción de BDNF.

"Duermo mejor." - Nicolas D.

Comienza con 200-250 mg al día y aumenta gradualmente para facilitar la adaptación. La constancia es clave, ya que los beneficios del magnesio se acumulan con el tiempo.

Para quienes buscan una solución completa, FYNUTRITION ofrece productos como Magnesio Full ($22.800,00) y Bisglicinato de Magnesio Quelado ($19.499,00), que pueden combinarse con otros suplementos como Vitamina B12 ($12.299,00) o el multivitamínico Multify ($20.880,00) para un enfoque integral.

"Excelentes resultados. Estamos tomándolo mi pareja y yo y hemos notado cambios muy positivos." - Marcela C.

No olvides que la suplementación debe ir de la mano con un estilo de vida equilibrado: una dieta saludable, actividad física regular y técnicas de manejo del estrés pueden potenciar aún más los beneficios del magnesio en tu bienestar mental y cognitivo.

sbb-itb-1aae3a1

Formas de Obtener Más Magnesio Diariamente

Incorporar más magnesio a tu rutina no es complicado. Con algunos ajustes en tu dieta y hábitos diarios, podés aumentar tu ingesta de este mineral, que es clave para el bienestar mental y la función cerebral. Acá te contamos cómo hacerlo, desde alimentos hasta suplementos y consejos prácticos.

Alimentos Ricos en Magnesio y Opciones Locales

En Argentina, tenemos la suerte de contar con una gran variedad de alimentos ricos en magnesio. Muchos de ellos son fáciles de conseguir y se pueden incorporar a tus comidas diarias sin complicaciones.

Las verduras de hoja verde, como la espinaca y la acelga, son excelentes fuentes de magnesio. Por ejemplo, una taza de espinaca cocida aporta unos 157 mg, lo que representa casi el 40% de la ingesta diaria recomendada para adultos. Estas verduras son ideales para tartas, salteados o como acompañamiento.

Los frutos secos y semillas también son grandes aliados. Las semillas de zapallo, por ejemplo, contienen 168 mg de magnesio por cada 30 g, mientras que los anacardos aportan 83 mg por la misma cantidad. Las almendras y nueces también son opciones prácticas y deliciosas para consumir como snack.

El chocolate amargo (con al menos un 70% de cacao) no solo es un placer para el paladar, sino que también aporta 64 mg de magnesio por cada 30 g. Elegir chocolates artesanales locales puede ser una opción interesante para disfrutar de sus beneficios.

Las legumbres, como los porotos negros, las lentejas y los garbanzos, son esenciales en nuestra dieta. Una taza de porotos negros cocidos contiene 120 mg de magnesio. Incorporarlos en guisos o locros no solo es nutritivo, sino también reconfortante.

La palta, tan popular en desayunos y meriendas, aporta 58 mg de magnesio por unidad mediana. Combinada con pan integral, es una opción nutritiva y deliciosa. Incluso una banana mediana suma 32 mg de magnesio, siendo perfecta para un snack rápido o después de entrenar.

Los pescados grasos, como la caballa, ofrecen 82 mg de magnesio por porción de 85 g y, además, aportan ácidos grasos omega-3, que complementan sus beneficios para la salud.

Alimento Contenido de Magnesio (por porción)
Espinaca cocida (1 taza) 157 mg
Semillas de zapallo (30 g) 168 mg
Anacardos (30 g) 83 mg
Chocolate amargo (30 g) 64 mg
Porotos negros cocidos (1 taza) 120 mg
Caballa (85 g) 82 mg
Palta mediana (1 unidad) 58 mg
Banana mediana (1 unidad) 32 mg

Cómo Elegir Suplementos de Magnesio

Si no llegás a cubrir tus necesidades de magnesio solo con la dieta, los suplementos pueden ser una buena alternativa. Cada tipo de magnesio tiene propiedades específicas, especialmente si querés mejorar tu estado de ánimo o la función cerebral. Es importante conocer las diferencias para elegir el más adecuado.

El bisglicinato de magnesio quelado es una de las mejores opciones para apoyar la salud mental. Su alta biodisponibilidad facilita la absorción y suele ser bien tolerado por el sistema digestivo. Es especialmente útil para mejorar el sueño y reducir la ansiedad.

El magnesio L-treonato está diseñado para cruzar la barrera hematoencefálica, lo que lo convierte en una opción interesante para potenciar la función cognitiva y estimular la producción de BDNF, una proteína clave para la salud cerebral.

El magnesio glicinato es otra alternativa popular, ideal para quienes tienen estómagos sensibles, mientras que el magnesio taurato puede ser útil para regular la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre.

Por otro lado, el óxido de magnesio no es recomendable si tu objetivo es mejorar la función cerebral, ya que tiene una baja biodisponibilidad.

Antes de empezar a tomar suplementos, consultá con un profesional de la salud para asegurarte de elegir el tipo y la dosis adecuada para vos. Además, buscá productos que hayan sido probados por organizaciones independientes como NSF, USP o ConsumerLab, para garantizar su calidad y pureza.

Hábitos de Vida para Mejorar la Absorción de Magnesio

No basta con consumir magnesio; también es importante que tu cuerpo lo pueda absorber eficientemente. Algunos hábitos pueden marcar la diferencia:

  • La vitamina D3 ayuda a la absorción del magnesio en el intestino. Aprovechá el sol argentino, especialmente en primavera y verano, para estimular la producción natural de esta vitamina.
  • El ácido fítico, presente en granos integrales, legumbres, semillas y frutos secos, puede interferir con la absorción de magnesio. Remojar las legumbres, germinar las semillas o evitar consumir estos alimentos junto con las principales fuentes de magnesio puede ser útil.
  • Consumí alimentos ricos en calcio (como yogur, sardinas, tofu o salmón) en momentos distintos a los de alimentos o suplementos ricos en magnesio, ya que ambos minerales pueden competir por la absorción.
  • Limitá el consumo de cafeína y alcohol, que pueden reducir los niveles de magnesio en el cuerpo.
  • Mantené una buena salud digestiva con una dieta rica en fibra, ya que un intestino saludable mejora la absorción de nutrientes, incluido el magnesio.

Con estas estrategias, podés asegurarte de aprovechar al máximo el magnesio que consumís y disfrutar de sus beneficios para tu salud.

Conclusión: Puntos clave sobre el magnesio, el estado de ánimo y el BDNF

Como vimos anteriormente, el magnesio juega un papel importante en la salud del cerebro y el bienestar emocional, gracias a su capacidad para aumentar la producción de BDNF, una proteína esencial para el desarrollo y la supervivencia de las neuronas.

Estudios han demostrado que una deficiencia de magnesio está asociada con trastornos como la depresión y la ansiedad. En Argentina, aunque no contamos con datos específicos, los cambios en los hábitos alimenticios y el alto consumo de alimentos procesados podrían estar generando una situación similar.

La investigación sugiere que consumir entre 248 y 500 mg de magnesio al día puede ayudar a reducir síntomas depresivos y aumentar los niveles de BDNF. Además, se ha comprobado que el magnesio mejora la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro y podría disminuir la actividad del receptor NMDA, relacionado con el estrés y la excitación neuronal.

Lo mejor es que incorporar magnesio a tu rutina diaria no es complicado. Podés hacerlo a través de alimentos como espinaca, semillas de zapallo o chocolate amargo. También existen suplementos específicos, como el bisglicinato de magnesio o el magnesio L-treonato, que son ideales para apoyar la función cerebral.

Para aprovechar sus beneficios, es importante mantener una ingesta adecuada: 400–420 mg diarios para hombres y 310–320 mg para mujeres. Además, hábitos como la exposición al sol, que favorece la producción de vitamina D, pueden mejorar la absorción de este mineral y potenciar sus efectos positivos en el estado de ánimo.

"El magnesio es crucial para apoyar la salud general y la salud cerebral. Ya sea a través de la dieta o la suplementación, asegurar una ingesta adecuada de magnesio es esencial."

  • Dr. Arwen Podesta, Propietaria de Podesta Wellness

Cada cuerpo es único, por lo que siempre es recomendable consultar con un profesional antes de hacer cambios en tu dieta o incorporar suplementos. Un enfoque personalizado puede ayudarte a obtener los mejores resultados para tu bienestar mental y cognitivo.

Aunque no es una solución mágica, el magnesio es una herramienta poderosa para mejorar tu calidad de vida y tu salud mental. Dale a tu cerebro lo que necesita, y te lo va a agradecer.


La información proporcionada en este artículo es exclusivamente informativa y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento de un profesional de la salud. Ante cualquier duda o problema de salud, consultá siempre con un médico, nutricionista u otro especialista calificado. Aunque se ha puesto cuidado en la elaboración de este contenido, FYNUTRITION no se hace responsable por posibles errores u omisiones involuntarias.

FAQs

¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de magnesio y cómo puedo detectarla?

¿Cómo se manifiesta la deficiencia de magnesio?

La falta de magnesio en el cuerpo puede reflejarse en distintos síntomas, como calambres musculares, espasmos, fatiga, debilidad, náuseas, pérdida de apetito o dificultades para dormir. En casos más severos, también podrían aparecer hormigueo, entumecimiento, arritmias cardíacas o incluso alteraciones en el estado de ánimo.

Si notás que estos síntomas persisten, sobre todo combinaciones como cansancio constante y problemas musculares, es fundamental que busques la opinión de un profesional de la salud. Solo un médico podrá confirmar si se trata de una deficiencia de magnesio y recomendarte el tratamiento adecuado.

Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el asesoramiento, diagnóstico ni tratamiento médico. Ante cualquier duda o problema de salud, siempre consultá con un médico, nutricionista u otro profesional calificado. Aunque se ha trabajado con cuidado en la elaboración de este artículo, FYNUTRITION no se hace responsable por posibles errores u omisiones.

¿Qué tipo de magnesio es ideal para mejorar el estado de ánimo y la salud cerebral?

El magnesio L-treonato se destaca como una excelente opción para mejorar el estado de ánimo y la salud del cerebro. Esto se debe a su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica, lo que eleva los niveles de magnesio en el cerebro. Este aumento puede contribuir a optimizar la función cognitiva y promover un mayor bienestar mental.

Por otro lado, el magnesio bisglicinato es altamente valorado por su fácil absorción y sus efectos relajantes. Este tipo de magnesio es ideal para disminuir la ansiedad y fomentar un estado de relajación. Ambas formas son alternativas recomendadas para quienes buscan cuidar su salud mental de manera completa.

La información presentada en este artículo tiene fines informativos y no reemplaza el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud. Ante cualquier duda o problema de salud, se recomienda consultar con un médico, nutricionista u otro especialista calificado. Aunque se ha puesto cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no se responsabiliza por posibles errores u omisiones.

¿Qué alimentos ricos en magnesio puedo incluir fácilmente en mi dieta diaria para cuidar mi salud mental?

Alimentos ricos en magnesio para tu bienestar

Incluir alimentos ricos en magnesio en tu dieta diaria puede ser una manera sencilla y efectiva de cuidar tu salud mental y emocional. Algunos de los más destacados son:

  • Verduras de hoja verde: como espinaca, acelga y col rizada.
  • Frutos secos: almendras, nueces y pistachos son excelentes opciones.
  • Semillas: en particular, las de calabaza son una gran fuente de magnesio.
  • Palta y legumbres: como garbanzos y porotos blancos.

Estos alimentos son muy versátiles y se pueden incorporar fácilmente a tus comidas diarias. Por ejemplo, podés añadirlos a ensaladas, sopas o incluso consumirlos como snacks. Además, su consumo regular puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad de forma natural.

La información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento de un profesional de la salud. Ante cualquier duda o problema de salud, consultá siempre con un médico, nutricionista u otro especialista calificado. Aunque se ha puesto especial cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no se responsabiliza por posibles errores u omisiones involuntarias.

Related posts