Vitamina D y K2 en Suplementos Veganos: ¿Por Qué Importan?

La vitamina D y la K2 son fundamentales para el cuerpo, especialmente para quienes siguen una dieta vegana. Estas vitaminas trabajan juntas: la D mejora la absorción de calcio y la K2 asegura que este calcio se dirija a los huesos y no se acumule en arterias u otros tejidos. Sin embargo, las dietas veganas suelen tener carencias de estas vitaminas porque sus principales fuentes son de origen animal.

Puntos clave:

  • Los veganos tienen un mayor riesgo de deficiencia en vitamina D y K2.
  • La vitamina D3 (más efectiva que la D2) y la K2 son esenciales para la salud ósea y cardiovascular.
  • Fuentes vegetales como hojas verdes aportan vitamina K1, pero no suficiente K2.
  • Suplementos veganos, como los derivados de líquenes para la D3 y garbanzos fermentados para la K2, son una solución práctica.

Por qué suplementar:

  • La vitamina D aumenta la absorción de calcio hasta en un 40%.
  • La K2 dirige el calcio a los huesos y previene su acumulación en arterias.
  • Estudios demuestran que combinar D y K2 mejora la densidad ósea y reduce el riesgo de fracturas.

Para quienes buscan mantener una salud ósea y cardiovascular óptima, los suplementos veganos de D y K2 son una herramienta clave, especialmente en dietas basadas en plantas. Siempre consultá con un profesional antes de comenzar cualquier suplementación.

NO tomes VITAMINA D3 con K2 sin ver esto antes

Cómo la Vitamina D y K2 Apoyan la Salud Ósea

La vitamina D y la vitamina K2 trabajan juntas en un sistema que regula cómo el cuerpo utiliza el calcio. Por un lado, la vitamina D mejora la capacidad del intestino para absorber este mineral esencial. Por otro, la K2 asegura que el calcio llegue a los huesos, evitando que se acumule en lugares no deseados, como los vasos sanguíneos. Veamos cómo funciona cada una.

Vitamina D y Absorción de Calcio

La vitamina D es clave para que el intestino pueda absorber el calcio de los alimentos. Sin ella, el cuerpo solo logra captar entre un 10% y un 15% del calcio que consumimos. Con niveles adecuados de vitamina D, esa cifra puede subir al 30% o incluso al 40%.

Para mantener niveles saludables de vitamina D, medidos como 25(OH)D, se recomienda que sean al menos de 32 ng/mL. Esto no solo ayuda a prevenir fracturas y problemas en los huesos, sino que también reduce el riesgo de hiperparatiroidismo secundario. Según la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), las personas mayores de 60 años deberían tomar diariamente entre 800 y 1.000 UI de vitamina D para proteger sus huesos y reducir el riesgo de caídas.

Además de su rol en la absorción de calcio, la vitamina D también fortalece los músculos, lo que ayuda a prevenir caídas. Estudios han demostrado que niveles superiores de 25(OH)D (más de 16 ng/mL) se asocian con una mejor función muscular en las piernas. Un metaanálisis incluso encontró que suplementar con vitamina D puede reducir el riesgo de caídas en un 22%.

Cómo la K2 Dirige el Calcio a los Huesos

Mientras la vitamina D ayuda a que el calcio entre al cuerpo, la vitamina K2 se encarga de dirigirlo hacia donde realmente hace falta: los huesos. Esto lo logra activando proteínas como la osteocalcina, que fija el calcio en el tejido óseo, y la proteína GLA de la matriz (MGP), que evita que el calcio se deposite en las arterias, previniendo la calcificación vascular.

La importancia de la MGP quedó clara en estudios con ratones: aquellos a los que se les eliminó el gen de esta proteína desarrollaron calcificaciones severas en las arterias y murieron prematuramente por rupturas en la aorta. Además, un ensayo clínico mostró que consumir más vitamina K en la dieta puede reducir significativamente la calcificación y la rigidez vascular. En comunidades donde el consumo de vitamina K2 es alto, las tasas de osteoporosis son mucho más bajas.

Cómo Trabajan Juntas la D y la K2

La verdadera magia ocurre cuando estas dos vitaminas trabajan juntas. La vitamina D aumenta la absorción de calcio y estimula la producción de proteínas que dependen de la vitamina K2 para funcionar. A su vez, la K2 dirige el calcio hacia los huesos y evita que se acumule en el sistema circulatorio.

Esta combinación es especialmente crucial en mujeres posmenopáusicas, quienes tienen un mayor riesgo de fracturas debido a la osteoporosis. En un ensayo clínico, solo los participantes que recibieron tanto vitamina D como K2 lograron un aumento en la densidad mineral ósea. Otro estudio con mujeres posmenopáusicas con osteoporosis confirmó que la suplementación combinada fue mucho más efectiva que tomar calcio, vitamina D o K2 por separado.

Para mujeres adultas, se recomienda un consumo diario de al menos 15 mcg (600 UI) de vitamina D y 90 mcg de vitamina K. Este enfoque combinado es particularmente importante en dietas veganas, donde a menudo hay deficiencias de estos nutrientes. Elegir suplementos de calidad puede marcar una gran diferencia en la salud ósea y cardiovascular.

Fuentes Vegetales y Sus Limitaciones

Obtener vitamina D y K2 a partir de fuentes vegetales puede ser complicado, ya que estas opciones no alcanzan a cubrir las necesidades diarias de quienes siguen una dieta vegana. Esto plantea un desafío importante para mantener niveles adecuados de estos nutrientes esenciales.

Fuentes Veganas de D y K2

La vitamina D es especialmente difícil de encontrar en alimentos vegetales. Además, la vida en interiores limita la exposición al sol, que es una fuente clave de este nutriente. Las opciones disponibles incluyen alimentos fortificados, como leches vegetales y cereales, pero su aporte sigue siendo limitado.

Por otro lado, la vitamina K presenta sus propios retos. La vitamina K1 se encuentra principalmente en vegetales de hoja verde como el kale hervido, que aporta 531 µg por media taza, y las espinacas cocidas, con 442 µg por la misma cantidad. Sin embargo, la vitamina K2, que es fundamental para diversas funciones corporales, es mucho más difícil de obtener. Según los expertos Taylor Wolfram, MS, RDN, LDN, y Jack Norris, RD:

"Making sure you get plenty of vitamin K through leafy green vegetables is the best plan."

El problema es que la vitamina K2 se encuentra mayormente en alimentos fermentados, como el natto, que no es común en la dieta argentina. Aunque la ingesta diaria promedio de vitamina K total es de 138 µg para hombres y 122 µg para mujeres, la mayoría proviene de K1, no de K2. Esto deja una brecha nutricional que resulta difícil de cubrir sin suplementos.

Cuándo los Suplementos se Vuelven Necesarios

La mayoría de las personas no obtienen suficiente vitamina D únicamente de la dieta y la exposición solar, y esta situación es aún más compleja para quienes siguen dietas veganas. Al excluir productos animales, que son fuentes principales de vitamina D y K2, la suplementación se vuelve esencial.

Durante los meses de otoño e invierno, especialmente entre mayo y agosto en Argentina, la síntesis de vitamina D en la piel disminuye considerablemente debido a la menor exposición solar. Para compensar, los suplementos de vitamina D3 vegana, derivados de algas o líquenes, son una opción eficaz.

En el caso de la vitamina K2, los suplementos veganos suelen utilizar fuentes como garbanzos fermentados o natto. Aunque estas alternativas son útiles, requieren procesos especializados para su producción. Además, para optimizar la absorción de vitamina K1, se recomienda consumir vegetales de hoja verde con un poco de aceite diariamente. Sin embargo, esto no soluciona la limitada conversión de K1 a K2 en el cuerpo, lo que hace que la suplementación directa con K2 sea prácticamente imprescindible.

En resumen, los suplementos veganos desempeñan un papel crucial para cubrir estas deficiencias nutricionales. Combinados con una dieta rica en vegetales de hoja verde y una exposición solar adecuada cuando sea posible, ofrecen una solución efectiva para mantener una salud óptima en dietas veganas.

Selección de Suplementos Veganos de Calidad con D y K2

Elegir suplementos veganos de vitamina D y K2 no es tan simple como parece. Es importante prestar atención a certificaciones, pruebas de calidad realizadas por terceros y detalles claros sobre la forma y dosificación de las vitaminas. La calidad puede variar ampliamente, por lo que conocer qué buscar es clave antes de hacer una compra.

Qué Tener en Cuenta al Elegir Suplementos

Primero, busca certificaciones reconocidas como el Vegan Action's Certified Vegan y el Vegan Trademark de The Vegan Society. Estas etiquetas garantizan que el producto no contiene ingredientes de origen animal y que ha pasado por pruebas de calidad independientes. Como menciona Michele Simon, JD, MPH, fundadora de la Plant Based Foods Association:

"Busca sellos de certificación y lee los ingredientes; no confíes en lo que dice el frente del empaque, ya que suele ser solo marketing."

El sello Vegan Action's Certified Vegan Logo respalda más de 15.000 productos, asegurando que no contienen ingredientes animales, no se prueban en animales y están libres de organismos genéticamente modificados de origen animal. Por su parte, el Vegan Trademark de The Vegan Society aparece en más de 70.000 productos distribuidos en más de 65 países.

Además, verifica que el suplemento haya pasado por pruebas de calidad realizadas por terceros. Organizaciones como NSF o USP garantizan que el producto contiene los ingredientes declarados y está libre de contaminantes.

En cuanto a la vitamina D, opta por la forma D3 vegana, que se ha demostrado más efectiva en elevar los niveles en sangre en comparación con la D2. Para la vitamina K2, es ideal que el suplemento especifique claramente la forma (como MK7 o MK4) y la dosificación, siguiendo las recomendaciones de salud reconocidas.

Un dato interesante: algunos expertos en salud estiman que hasta el 80% de las personas tienen solo el 10% de los niveles necesarios de vitamina K2. Esto resalta la importancia de complementar la dieta con productos adecuados. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un especialista antes de comenzar cualquier régimen de suplementación.

La Importancia de Asesorarse con un Profesional

Después de revisar etiquetas y certificaciones, el siguiente paso es buscar orientación profesional. Como señala Parul Kharod, MS, RD, LDN, presidenta del Vegetarian Nutrition Dietetic Practice Group:

"Las etiquetas precisas pueden ayudar a las personas a elegir mejores opciones."

Antes de empezar a tomar vitamina K2, consulta con un médico o un nutricionista registrado. Estos profesionales pueden evaluar tus necesidades específicas y realizar un seguimiento de los niveles de vitamina D en sangre para asegurarse de que estén dentro de un rango saludable.

En general, niveles superiores a 20 ng/mL (50 nmol/L) se consideran adecuados, pero algunos especialistas sugieren que un rango de 30-50 ng/mL (75-125 nmol/L) podría ser más beneficioso para fortalecer el sistema inmunológico.

Para maximizar la absorción, se recomienda tomar la vitamina D3 y K2 con al menos tres horas de diferencia, ya que pueden competir entre sí durante la absorción.

Factores como la edad, el tono de piel, la exposición al sol y ciertas condiciones médicas pueden influir en los niveles de vitamina D. Por eso, el monitoreo profesional es especialmente importante para quienes tienen problemas de salud preexistentes o toman medicamentos, ya que estos pueden afectar la dosificación y posibles interacciones.

Por último, marcas como FYNUTRITION ofrecen suplementos veganos diseñados para optimizar la absorción y promover la salud ósea, respaldados por estrictas pruebas de calidad. Si buscas una opción confiable, puede ser un buen punto de partida.

sbb-itb-1aae3a1

Beneficios de la Suplementación Vegana con D y K2

Cuando hablamos de equilibrar nutrientes esenciales, la suplementación con vitamina D y K2 de origen vegano destaca por sus beneficios, especialmente para quienes siguen dietas basadas en plantas. Esto resulta crucial si consideramos que alrededor del 40% de la población mundial no alcanza niveles suficientes de vitamina D. Estas dos vitaminas trabajan en conjunto para promover la salud ósea y cardiovascular.

La vitamina D3 incrementa la absorción de calcio del 10–15% al 30–40%, un cambio significativo. Según el Dr. Wolf:

"La vitamina D3 facilita la absorción de calcio desde los intestinos hacia el torrente sanguíneo. La vitamina K2 luego actúa como mensajero para señalar al cuerpo que active los mecanismos de construcción ósea, enviando parte de ese calcio a los huesos, no a los tejidos corporales."

Este trabajo en equipo entre D3 y K2 es especialmente relevante para las mujeres posmenopáusicas, quienes enfrentan un mayor riesgo de osteoporosis. Estudios confirman que combinar estas vitaminas es más efectivo para fortalecer los huesos y reducir fracturas que tomarlas por separado. Para los veganos, esto adquiere aún más importancia, ya que es difícil obtener cantidades óptimas de estas vitaminas únicamente a través de la alimentación.

Suplementar vs. No Suplementar: Una Comparación

La siguiente tabla muestra cómo la suplementación con D y K2 marca una diferencia significativa:

Aspecto Con suplementación D y K2 Sin suplementación
Absorción de calcio 30–40% del calcio consumido 10–15% del calcio consumido
Salud ósea Huesos más fuertes y menor riesgo de osteoporosis Mayor riesgo de fracturas y pérdida ósea
Riesgo de fracturas Reducción del 22% en fracturas generales Incremento de hasta 1,43 veces en fracturas generales y 2,31 veces en fracturas de cadera
Distribución del calcio Calcio dirigido a huesos y dientes Calcio puede acumularse en arterias y tejidos blandos
Desarrollo craneofacial Desarrollo adecuado Posibles problemas por deficiencia de K2
Función cardiovascular Mejor salud arterial Riesgo de calcificación arterial
Niveles en sangre 30–50 ng/mL (75–125 nmol/L) Niveles insuficientes, especialmente en veganos

La diferencia es clara, sobre todo en el riesgo de fracturas. Mientras que niveles adecuados de vitamina K disminuyen significativamente este riesgo, la falta de suplementación puede aumentarlo considerablemente, en especial en fracturas de cadera.

FYNUTRITION ofrece suplementos veganos diseñados para maximizar la absorción de D y K2, ayudando a quienes siguen dietas basadas en plantas a mantener una salud ósea y cardiovascular óptima sin comprometer sus principios.

Conclusión: Apoyando la Salud Ósea con D y K2 Veganas

Los estudios internacionales dejan claro que las deficiencias de vitamina D son un problema global. En Argentina, esta situación se vuelve aún más compleja para quienes siguen una dieta vegana, ya que las fuentes naturales de vitamina K2 son prácticamente inexistentes. Esto subraya la importancia de implementar estrategias específicas para abordar estas carencias.

La relación entre la vitamina D y la K2 es fundamental: mientras la vitamina D mejora la absorción de calcio, la K2 se encarga de dirigir ese calcio hacia los huesos, evitando que se acumule en arterias o riñones. Como explica el Dr. Dimitar Marinov, MD, RDN, PhD:

"La vitamina D₃ y K₂ trabajan en conjunto: D₃ mejora la absorción de calcio mientras que K₂ lo dirige hacia el hueso (no las arterias), por lo que la suplementación personalizada basada en pruebas de 25-hidroxivitamina D, ingesta dietética y factores de riesgo individuales puede aumentar de manera segura tanto la fortaleza esquelética como la salud cardiovascular."

Mantener niveles adecuados de estas dos vitaminas es crucial para mejorar la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas, especialmente en personas veganas, quienes enfrentan mayores desafíos para obtener vitamina D a través de fuentes naturales.

Optar por suplementos 100% de origen vegetal es una solución eficaz, pero siempre bajo la guía de un profesional de la salud, especialmente si se consumen medicamentos como anticoagulantes. FYNUTRITION ofrece alternativas veganas diseñadas específicamente para promover la salud ósea y cardiovascular, respetando los valores y necesidades de quienes eligen una dieta basada en plantas.

La suplementación con vitamina D y K2 de origen vegetal no solo apoya la salud ósea, sino que también actúa como una estrategia preventiva a largo plazo, integrándose dentro de un enfoque más amplio para el bienestar de las personas veganas.


La información compartida en este artículo tiene fines informativos y no reemplaza el consejo, diagnóstico ni tratamiento de un profesional de la salud. Ante cualquier duda o condición médica, se recomienda consultar siempre con un médico, nutricionista u otro especialista calificado. Aunque se ha puesto cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no asume responsabilidad por posibles errores u omisiones involuntarias.

FAQs

¿Por qué es fundamental suplementar vitamina D y K2 en una dieta vegana?

La relación entre la vitamina D y la K2

La vitamina D y la K2 trabajan en conjunto para mantener la salud ósea y cardiovascular. Mientras que la vitamina D facilita la absorción de calcio en el organismo, la K2 se encarga de dirigir ese calcio hacia los huesos y dientes, evitando que se deposite en las arterias, lo que podría causar complicaciones cardiovasculares.

Para quienes siguen una dieta vegana, obtener cantidades suficientes de estas vitaminas puede ser un desafío, ya que muchas de sus fuentes naturales provienen de alimentos de origen animal. En este caso, los suplementos veganos que combinan vitamina D y K2 son una excelente alternativa para cubrir estas necesidades y cuidar tanto los huesos como el sistema cardiovascular.

La información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Ante cualquier duda o problema de salud, se recomienda consultar con un médico, nutricionista u otro profesional calificado. Aunque se ha tenido cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no se hace responsable por posibles errores u omisiones.

¿Cuáles son las fuentes veganas más efectivas de vitamina D y K2 y por qué son importantes?

Las fuentes veganas de vitamina D incluyen hongos expuestos a luz ultravioleta, bebidas vegetales fortificadas y jugos de naranja enriquecidos. Por otro lado, para obtener vitamina K2, los alimentos fermentados como el natto, el chucrut y el tempeh son opciones destacadas. Estas dos vitaminas desempeñan un papel clave en la salud ósea: la vitamina D facilita la absorción de calcio, mientras que la vitamina K2 asegura que este calcio se dirija a los huesos en lugar de acumularse en las arterias.

Los suplementos veganos son una solución práctica para quienes desean cubrir sus necesidades nutricionales sin depender de productos de origen animal. Son especialmente útiles para quienes siguen una dieta basada en plantas y buscan mantener un equilibrio nutricional adecuado.

La información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no sustituye el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento profesional. Ante cualquier duda o problema de salud, siempre es recomendable consultar con un médico, nutricionista u otro profesional calificado. Aunque se ha tenido cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no se hace responsable por posibles errores u omisiones involuntarias.

¿Cómo elegir un suplemento vegano de vitamina D y K2 de calidad?

Cómo elegir un suplemento vegano de vitamina D y K2

Cuando busques un suplemento vegano de vitamina D y K2, es fundamental asegurarte de que los ingredientes provengan de fuentes vegetales. Por ejemplo, la vitamina D3 extraída de líquenes y la vitamina K2 en su forma menaquinona-7 (MK-7), conocida por su alta biodisponibilidad y su capacidad de trabajar en conjunto con la vitamina D3, son opciones ideales.

Además, es importante que el suplemento esté certificado como vegano, libre de ingredientes artificiales y fabricado bajo estrictas buenas prácticas de manufactura. Estas características garantizan su pureza y que cumple con los estándares veganos. Optar por productos de marcas reconocidas y confiables puede brindarte mayor tranquilidad al incorporar estos suplementos a tu rutina diaria.

La información presentada en este artículo es únicamente informativa y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento de un profesional de la salud. Ante cualquier duda o condición de salud, se recomienda consultar siempre con un médico, nutricionista u otro profesional calificado. Aunque se ha tenido especial cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no se responsabiliza por posibles errores u omisiones involuntarias.

Related posts