Cómo Aprovechar los Nutrientes de los Alimentos de Temporada

¿Sabías que consumir alimentos de temporada no solo mejora tu salud, sino que también cuida el medio ambiente y apoya la economía local? En junio, durante el invierno argentino, podés aprovechar frutas como cítricos, manzanas y ciruelas, y verduras como lechuga, tomate y morrón. Estos alimentos están en su punto justo de maduración, con más nutrientes y mejor sabor.

Beneficios principales:

  • Más nutrientes: Vitaminas, minerales y antioxidantes en su máxima concentración.
  • Mejor sabor y textura: Productos frescos y naturales.
  • Impacto positivo: Menos transporte, menos contaminación y apoyo a productores locales.
  • Variedad en tu dieta: Cambiá con las estaciones para obtener diferentes nutrientes.

Ejemplos de alimentos de temporada en junio:

  • Frutas: Naranjas, mandarinas, manzanas, ciruelas.
  • Verduras: Lechuga, tomate, morrón.

Consumí crudo o cocinado suavemente para preservar los nutrientes, combiná con grasas saludables como aceite de oliva, y almacená correctamente para aprovechar al máximo sus beneficios. Incorporar estos alimentos a tu dieta no solo mejora tu bienestar, sino que también es una decisión sostenible y práctica.

¿Cuáles son las frutas y verduras de estación?

Qué alimentos están de temporada en Argentina durante junio

Junio marca el inicio del invierno en Argentina, trayendo consigo una selección de frutas y verduras en su punto justo de maduración. A diferencia de lo que ocurre en el hemisferio norte, donde junio es sinónimo de verano, aquí las condiciones invernales favorecen cultivos que llegan a tu mesa frescos y llenos de nutrientes. Gracias a la diversidad agrícola y la cercanía de los cinturones hortícolas, podés disfrutar de productos de excelente calidad.

Frutas disponibles en junio

En este mes, las frutas que podés encontrar en su mejor momento incluyen:

  • Cítricos: Perfectos por su aporte de vitamina C, ideales para reforzar las defensas en invierno.
  • Manzanas: Con su textura crujiente y dulzura natural, son un clásico de la temporada.
  • Duraznos y damascos: Ricos en betacarotenos, que el cuerpo transforma en vitamina A.
  • Cerezas: Destacadas por su contenido de antioxidantes, como las antocianinas.
  • Plátanos y ciruelas: Fuentes de potasio y fibra, esenciales para la salud digestiva y muscular.
  • Nectarinas: Aportan vitaminas del complejo B y minerales importantes para el organismo.

Verduras disponibles en junio

En Argentina, el 63% de la producción hortícola corresponde a verduras frescas, y junio no es la excepción. Entre las opciones de temporada más destacadas están:

  • Lechuga: Rica en folatos, fundamentales para la formación de glóbulos rojos y la salud celular.
  • Tomate: Una excelente fuente de licopeno, un antioxidante que protege las células.
  • Morrón: Cargado de vitamina C y antioxidantes, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
Vegetal Nutriente Principal Beneficio Destacado
Lechuga Folatos Formación de glóbulos rojos
Tomate Licopeno Protección antioxidante
Morrón Vitamina C y antioxidantes Refuerzo del sistema inmunológico

Estos alimentos no solo destacan por su sabor, sino también por su aporte nutricional, un tema que seguiremos desarrollando en la próxima parte de esta guía.

Nutrientes importantes en los alimentos de temporada y cómo benefician tu cuerpo

Consumir alimentos de temporada no solo es una práctica más sostenible, sino que también garantiza que los productos lleguen a tu mesa con una mayor concentración de nutrientes. Por ejemplo, las verduras de hoja pueden perder hasta el 50% de su vitamina C si son transportadas largas distancias o almacenadas por mucho tiempo.

En la siguiente tabla, se destacan algunos nutrientes clave presentes en los alimentos típicos de junio en Argentina, junto con sus beneficios para la salud:

Nutriente Fuentes alimentarias (Argentina - Junio) Beneficios para la salud
Vitamina C Cítricos, brócoli, coliflor, hinojo, repollo Refuerzo inmunológico, antioxidante
Fibra Manzanas, peras, brócoli, coliflor, zanahorias, remolacha Mejora de la digestión
Vitamina A Zanahorias, batata Beneficios para la visión y la piel
Potasio Bananas, batata, remolacha Regulación de la presión arterial
Folato Repollitos de Bruselas, coliflor, hinojo Crecimiento y función celular
Antioxidantes Cítricos, remolacha, zanahorias, verduras de hoja Protección celular
Vitamina K Acelga, escarola, repollo, brócoli Salud ósea y coagulación sanguínea

A continuación, te contamos cómo algunos de estos nutrientes esenciales - como la vitamina C, la fibra y los antioxidantes - contribuyen al bienestar de tu cuerpo.

Vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico

En pleno invierno argentino, nuestro sistema inmunológico necesita un apoyo extra para enfrentar virus y bacterias. Los cítricos como naranjas, mandarinas, limones y pomelos son una fuente excelente de vitamina C, pero no son los únicos. El brócoli y otras verduras crucíferas también ofrecen niveles altos de este nutriente, especialmente en los meses fríos.

Además de reforzar las defensas, la vitamina C actúa como antioxidante, ayudando a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Fibra: aliada de la digestión

La fibra es fundamental para mantener un sistema digestivo saludable. Frutas como la manzana y la pera contienen fibra soluble que ayuda a regular el tránsito intestinal y estabilizar los niveles de glucosa en sangre. Por otro lado, vegetales como el brócoli, la coliflor y la remolacha aportan tanto fibra soluble como insoluble, lo que no solo mejora la digestión, sino que también favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

Un dato interesante: la mayor parte de la fibra y las vitaminas de la manzana se encuentran en su piel, así que es mejor consumirla sin pelar.

Antioxidantes para proteger tus células

Los antioxidantes son esenciales para combatir el daño celular y cuidar la salud de la piel y la visión. Los cítricos, las zanahorias y las batatas son ricos en estas sustancias protectoras. En particular, las zanahorias y las batatas destacan por su contenido de betacarotenos, que el cuerpo convierte en vitamina A, un nutriente especialmente útil en épocas de menor exposición solar.

La remolacha, por su parte, contiene betalaínas, antioxidantes únicos que también poseen propiedades antiinflamatorias. Mientras tanto, las verduras de hoja como la acelga y la escarola complementan esta defensa antioxidante, ayudando a proteger el sistema cardiovascular.

En resumen, elegir alimentos de temporada no solo es una decisión más nutritiva, sino que también puede marcar una diferencia positiva en tu salud general.

Cómo aprovechar al máximo los nutrientes de los alimentos de temporada

Entender cómo preparar, cocinar y almacenar los alimentos de temporada puede marcar una gran diferencia en su valor nutricional. Acá te contamos cómo sacarle el mayor provecho a cada bocado.

Consumí crudo o cocinado suavemente

La forma en que cocinás los alimentos afecta directamente la cantidad de nutrientes que conservan. Si bien cocinar puede facilitar la digestión y mejorar la absorción de ciertos nutrientes, algunos métodos pueden reducir significativamente las vitaminas hidrosolubles, como la vitamina C y las del complejo B. En general, cuanto menos tiempo y menor temperatura uses, más nutrientes vas a preservar.

El vapor es clave. Este método conserva mejor los nutrientes, el sabor y la textura, especialmente en vegetales verdes. Usar el microondas también es una opción eficaz gracias a sus tiempos cortos de cocción. Por ejemplo, cocinar al vapor o en microondas el brócoli y la espinaca puede reducir la vitamina C entre un 9% y un 15%, mientras que hervirlos puede disminuirla en un 50% o más.

Si preferís hervir, usá la menor cantidad de agua posible y reutilizá el líquido para sopas o caldos, ya que ahí se concentran muchos nutrientes. Además, cortá los vegetales después de cocinarlos para minimizar el tiempo de exposición al calor.

Combiná con grasas saludables

Las vitaminas A, D, E y K, junto con los carotenoides, necesitan grasa para ser absorbidos correctamente. Esto significa que incluir grasas saludables en tus comidas puede mejorar la biodisponibilidad de estos nutrientes.

"Comer algo de grasa con alimentos que contienen vitaminas liposolubles ayuda a tu sistema digestivo a absorber eficazmente los nutrientes. Pensá en la grasa como un ayudante o transportador que facilita que estas vitaminas ingresen a tu torrente sanguíneo." - Lauren Manaker, MS, RDN, LD, CLEC, CPT

Ideas para junio: Agregá aceite de oliva extra virgen a ensaladas de zanahoria y remolacha, sumá palta a hojas verdes como la acelga, o incluí frutos secos en platos con batata asada. Con solo una cucharada de aceite (unos 15 ml), podés mejorar significativamente la absorción de nutrientes.

Almacená y conservá adecuadamente

El almacenamiento adecuado no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también preserva su valor nutricional. En Argentina, aprovechar los alimentos de temporada en junio puede ser clave para disfrutar de ellos durante los meses siguientes.

Para el consumo inmediato: Lavá frutas y verduras con agua fría antes de comerlas y usá un cepillo suave para eliminar la suciedad. Guardá cebollas y ajos en un lugar fresco, seco y ventilado, mientras que las batatas deben mantenerse en un sitio oscuro y fresco, pero fuera de la heladera.

Para conservar a largo plazo: Congelar es una excelente manera de preservar frutas y verduras en su punto justo. Blanqueá las verduras antes de congelarlas para mantener su color, textura y sabor. Para frutas como manzanas y peras, congelalas en una sola capa antes de pasarlas a bolsas de freezer.

Estas prácticas no solo te ayudan a conservar los nutrientes, sino que también preparan el terreno para seguir optimizando tu dieta de manera práctica y efectiva. ¡Cuidá tus alimentos y ellos cuidarán de vos!

sbb-itb-1aae3a1

Usar suplementos junto con alimentos de temporada

Una dieta basada en alimentos de temporada es fundamental, pero en algunos casos, los suplementos pueden ser necesarios para cubrir ciertas necesidades específicas.

Aunque los alimentos de temporada son una fuente excelente de nutrientes, no siempre logran satisfacer por completo los requerimientos nutricionales individuales. Aquí es donde los suplementos pueden jugar un rol importante, complementando una dieta equilibrada y ayudando a alcanzar objetivos de salud más específicos.

"Los suplementos dietéticos son una herramienta útil para complementar una dieta equilibrada, pero no deben sustituir los alimentos. Su propósito es cubrir carencias nutricionales específicas y apoyar un estilo de vida saludable." - Un experto en nutrición

Es importante recordar que los suplementos no reemplazan los alimentos; su función es complementar la dieta en casos de deficiencias o necesidades particulares.

Tipos de suplementos disponibles

Hoy en día, existe una amplia variedad de suplementos diseñados para abordar diferentes objetivos de salud. Por ejemplo:

  • Multivitamínicos: Son ideales para cubrir necesidades generales de nutrientes esenciales, especialmente cuando la dieta es limitada en variedad.
  • Colágeno tipo I: Representa la mayor parte del colágeno en el cuerpo y es clave para la salud de la piel, huesos, ligamentos y tendones. Su suplementación puede ser útil cuando la ingesta de proteínas es baja.
  • Vitaminas y minerales específicos: Por ejemplo, la vitamina D es esencial durante los meses fríos, cuando la exposición al sol es limitada. Una dosis diaria recomendada es de 10 mcg, especialmente para quienes pasan mucho tiempo en interiores.
  • Suplementos veganos: Diseñados para quienes siguen dietas basadas en plantas, ayudan a prevenir deficiencias comunes de nutrientes como la vitamina B12, el hierro o el zinc.

Cada tipo de suplemento tiene un propósito específico, y su elección debe basarse en las necesidades individuales.

Cómo los suplementos apoyan tu salud

Cuando se combinan estratégicamente con alimentos de temporada, los suplementos pueden marcar una diferencia en varios aspectos del bienestar:

  • Inmunidad: La vitamina C es clave por sus propiedades antioxidantes y su papel en la absorción del hierro. Durante junio, cuando los cítricos no están en su mejor momento, un suplemento puede ser una buena alternativa para mantener niveles adecuados.
  • Energía y sistema nervioso: Las vitaminas del complejo B son esenciales, especialmente en invierno, cuando el consumo de vegetales frescos puede disminuir.
  • Salud ósea: Además de consumir alimentos ricos en calcio como el brócoli y la acelga, disponibles en junio, los suplementos de magnesio pueden ser útiles si los niveles de este mineral tienden a bajar.
  • Digestión: Los probióticos ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, especialmente durante los cambios estacionales que pueden afectar la digestión.
  • Hierro: Fundamental para prevenir anemia y fatiga, sobre todo si la dieta carece de fuentes biodisponibles. Es importante evitar el té y el café junto con los suplementos de hierro, ya que reducen drásticamente su absorción.
  • Ácidos grasos omega-3: Contribuyen a la salud cardíaca, cognitiva y tienen propiedades antiinflamatorias, siendo útiles cuando no se consumen suficientes pescados grasos.

La clave está en identificar tus necesidades específicas. Factores como la edad, el estilo de vida y los objetivos de salud son determinantes para elegir los suplementos adecuados.

Antes de incorporar cualquier suplemento, consultá con un profesional de la salud, especialmente si estás tomando medicamentos. Así, podés asegurarte de integrarlos de manera segura y efectiva a tu rutina diaria para aprovechar al máximo los beneficios de la temporada.

Conclusión

Incorporar alimentos de temporada en tu dieta diaria no solo mejora tu nutrición, sino que también te conecta con los ciclos naturales de la tierra. Durante junio en Argentina, podés disfrutar de una amplia selección de frutas y verduras en su mejor momento, cargadas de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para tu bienestar.

Además de los beneficios para tu salud, optar por productos locales y de temporada tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Elegir estos alimentos reduce la huella de carbono, considerando que muchos productos importados recorren más de 1.600 kilómetros antes de llegar a tu mesa. Es una forma sencilla de apoyar la producción local y cuidar el planeta.

Aunque seguir una dieta basada en alimentos de estación es ideal, a veces pueden surgir necesidades específicas que no siempre se cubren con la alimentación diaria. En esos casos, los suplementos de FYNUTRITION están diseñados para complementar una dieta equilibrada, asegurando que tu cuerpo reciba los nutrientes necesarios en cada etapa del año.

Adoptar un enfoque consciente hacia la alimentación no solo fortalece tu salud, sino que también respeta los ritmos naturales del entorno. Cada elección que hacés en tu dieta es un paso hacia un estilo de vida más saludable y sostenible.


La información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no reemplaza el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud. Si tenés dudas o condiciones médicas, consultá siempre con un médico, nutricionista u otro especialista calificado. Aunque se ha puesto cuidado en la elaboración del contenido, FYNUTRITION no se responsabiliza por posibles errores u omisiones.

Disclaimer

La información proporcionada en este artículo tiene un propósito exclusivamente informativo y no sustituye el consejo, diagnóstico ni tratamiento de un profesional de la salud. Ante cualquier inquietud o problema relacionado con la salud, es fundamental consultar con un médico, nutricionista u otro especialista calificado. Aunque se ha elaborado este contenido con cuidado, FYNUTRITION no asume responsabilidad por posibles errores u omisiones involuntarias.

Las personas con enfermedad renal crónica deben evitar dietas ricas en proteínas. Por otro lado, quienes padecen hipertensión o insuficiencia cardíaca necesitan controlar estrictamente su consumo de sodio. Además, los suplementos dietarios pueden interactuar con ciertos medicamentos, alterar resultados de análisis clínicos o incluso generar riesgos durante cirugías.

Mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos deben ser especialmente cuidadosos al manipular y consumir alimentos de temporada, para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

FAQs

¿Qué beneficios tiene para el medio ambiente consumir alimentos de temporada?

Consumir alimentos de temporada: una elección que beneficia al planeta

Elegir alimentos de temporada no solo mejora tu alimentación, sino que también tiene un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente. Al optar por productos frescos según la estación, se reduce la necesidad de procesos que consumen mucha energía, como la refrigeración prolongada, el transporte a largas distancias y los cultivos fuera de temporada. Esto ayuda a disminuir las emisiones de dióxido de carbono y, en consecuencia, a reducir nuestra huella en el planeta.

Otra ventaja clave es que los productos de temporada suelen ser cultivados localmente. Esto no solo apoya a los productores de tu región, sino que también minimiza el uso de recursos asociados al transporte, como el combustible. En pocas palabras, es una manera práctica de cuidar el medio ambiente mientras disfrutás de alimentos más frescos, nutritivos y llenos de sabor.

¿Cómo puedo cocinar los alimentos sin perder sus nutrientes?

Para conservar la mayor cantidad de nutrientes al cocinar, lo mejor es elegir métodos como el vapor, el microondas o la olla a presión. Estos procesos ayudan a reducir al mínimo la pérdida de vitaminas y minerales. Además, es clave evitar temperaturas demasiado altas y tiempos de cocción largos, ya que pueden afectar la calidad nutricional de los alimentos.

Si decidís hervir los alimentos, una buena idea es aprovechar el agua de cocción para preparar sopas, caldos o purés, ya que en ella se concentran muchos de los nutrientes liberados durante la cocción. Con estos simples cambios, podés mejorar el valor nutricional de tus comidas diarias de manera significativa.

¿Es necesario tomar suplementos si ya consumo alimentos de temporada?

No necesariamente. Si llevás una dieta variada y equilibrada que incluye alimentos de temporada, es probable que estés obteniendo las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita. Los alimentos de estación suelen ser más frescos y nutritivos, además de estar alineados con las necesidades del momento: por ejemplo, fortalecen el sistema inmunológico en invierno o ayudan a mantener la hidratación en verano.

Sin embargo, hay situaciones específicas en las que podría ser útil incorporar suplementos. Esto puede aplicarse a ciertas condiciones de salud, etapas de la vida o necesidades nutricionales particulares. En cualquier caso, siempre es fundamental hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud. La clave está en escuchar a tu cuerpo y mantener una alimentación balanceada que se adapte a tus necesidades.

Related posts